
SESION DE VIDEOS – EN CONSTRUCCION
MANUAL DEL LIDER – EN CONSTRUCCION
“MÁS ALLÁ DEL PRÓXIMO DOMINGO”
Un proceso transformador para iglesias y ministeriosque buscan crecer en visión, unidad y propósito
¿QUÉ ES “MÁS ALLÁ DEL PRÓXIMO DOMINGO”?
“Más allá del próximo domingo” es un proceso estratégico y bíblicamente fundamentado diseñado para ayudar a iglesias y ministerios a evaluar su estado actual, definir una visión clara para el futuro y desarrollar un plan de acción que impulse su crecimiento espiritual y comunitario. Este proceso no es solo un evento, sino un camino que guía a través de la oración, la reflexión y la colaboración, con el objetivo de alinear a la iglesia o ministerio con la voluntad de Dios y multiplicar su impacto.
¿CÓMO PUEDE BENEFICIAR A MI IGLESIA O MINISTERIO?
Este proceso ofrece herramientas prácticas para:
Fortalecer la unidad y el compromiso: Al involucrar a líderes y miembros en un diálogo abierto y colaborativo, se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
Definir una visión clara y alcanzable: A través de ejercicios guiados, se identifica el estado actual, se visualiza el estado ideal y se traza un camino realista para alcanzarlo.
Impulsar el crecimiento espiritual y numérico: Con iniciativas estratégicas basadas en la oración y la Palabra, se desarrollan ministerios efectivos, se alcanza a la comunidad y se multiplica el impacto.
Superar obstáculos: Al identificar y abordar desafíos potenciales, se avanza con confianza y dependencia en Dios.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO?
El proceso se divide en cinco fases clave, cada una diseñada para guiar paso a paso hacia la visión:
Fase 1: Visualización del estado ideal U ÓPTIMO.
Ejercicios individuales y grupales para soñar con el futuro.
Reflexión sobre lo que Dios quiere hacer en y a través de la iglesia o ministerio.
Fase 2: Definición del estado actual
Trabajo en grupos para identificar fortalezas, áreas de mejora y logros recientes.
Evaluación honesta y constructiva de los recursos, ministerios y dinámicas actuales.
Fase 3: Desarrollo de iniciativas estratégicas
Creación de planes de acción concretos para cerrar la brecha entre el estado actual y el estado ideal.
Identificación de proyectos y ministerios que impulsen el crecimiento y el impacto.
Fase 4: Identificación de obstáculos
Análisis de posibles desafíos y desarrollo de estrategias para superarlos.
Enfoque en la dependencia de Dios y la unidad en la oración.
Fase 5: Plan de acción y seguimiento
Creación de un calendario detallado con responsabilidades asignadas.
Establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo para asegurar la implementación efectiva.
¿QUÉ DESTACA ESTE PROCESO?
Enfoque en la oración: La oración es el núcleo de cada fase, reconociendo que el verdadero poder proviene de la presencia y dirección de Dios.
Participación activa: Se fomenta la colaboración entre líderes y miembros, asegurando que todos contribuyan al proceso y se sientan parte de la visión.
Adaptabilidad: El proceso puede ser ajustado según el contexto y necesidades específicas de cada iglesia o ministerio.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MIRAR “MÁS ALLÁ DEL PRÓXIMO DOMINGO”?
Este proceso desafía a mirar más allá de las actividades semanales y enfocarse en un plan a largo plazo que glorifique a Dios y transforme vidas. No se trata solo de mantener lo que ya existe, sino de multiplicar el impacto del evangelio en la comunidad y el mundo.
¿CÓMO PUEDO IMPLEMENTAR ESTE PROCESO EN MI IGLESIA O MINISTERIO?
Este proceso ha sido diseñado para que puedas implementarlo de manera autónoma, con herramientas y recursos claros que te guiarán paso a paso. Sin embargo, si lo deseas, estoy disponible para ayudarte y asesorarte en el camino. Ya sea que necesites orientación en la planificación, facilitación de sesiones o seguimiento, estaré encantado de apoyarte para que este proceso sea una experiencia transformadora para tu iglesia o ministerio.
¿PARA QUIÉN ES ESTE PROCESO?
Iglesias: Originalmente diseñado para congregaciones que buscan crecer en unidad, visión y propósito.
Nuevas plantaciones de iglesias: Ideal para iglesias en fase de inicio, ayudándolas a establecer una visión clara, estructurar ministerios y definir estrategias desde el principio.
Ministerios individuales: Perfecto para grupos dentro de la iglesia (jóvenes, mujeres, hombres, adoración, misiones, etc.) que desean evaluar y fortalecer su impacto.